La Psicologia i la Salut Mental
- helenacastellspere
- 1 sept
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 sept
La psicologia és la ciència que estudia la ment, les emocions i el comportament humà. El seu objectiu és entendre com pensem, com sentim i com actuem, i sobretot, com aquests processos influeixen en la nostra vida quotidiana.
Tot i que avui la psicologia integra diferents mirades, al llarg del temps han anat sorgint diverses escoles que han posat l’accent en aspectes concrets de la persona. Cadascuna d’elles ha aportat coneixements valuosos que encara avui serveixen de base per entendre la complexitat de l’ésser humà.
Les principals escoles de la Psicologia
Psicoanàlisi: fundada per Sigmund Freud, posa el focus en l’inconscient i en com les experiències infantils i els desitjos interns influeixen en la manera com ens relacionem amb nosaltres mateixos i amb els altres.
Conductisme: defensat per autors com Pavlov o Skinner, se centra en la conducta observable i en com els hàbits s’aprenen i es repeteixen a partir d’estímuls i respostes. Va aportar molt en àmbits com l’educació o la teràpia de conductes.
Humanisme: amb figures com Carl Rogers o Abraham Maslow, reivindica la llibertat, la responsabilitat personal i el creixement interior. Aquesta mirada veu la persona com un ésser amb potencial i capacitat d’autorealització.
Cognitivisme: posa èmfasi en els processos mentals (atenció, memòria, llenguatge, pensament). Ens mostra que no només reaccionem al món, sinó que l’interpretem i li donem significat.
Psicologia Sistèmica: parteix de la idea que no vivim aïllats, sinó dins de xarxes de relació (família, parella, amistats, entorn). Per això estudia com aquests vincles influeixen en la nostra manera de sentir i actuar.
Aquestes corrents no s’exclouen entre elles: avui en dia, molts professionals treballen des d’una perspectiva integradora, agafant elements de diferents escoles segons el que necessita cada persona.
Què estudia la Psicologia
La psicologia no es limita a un sol camp, sinó que abraça molts aspectes de la vida humana. Alguns dels principals processos que estudia són:
Processos cognitius: com percebem la realitat, com funciona la memòria, l’atenció o la manera com raonem i prenem decisions
Processos emocionals: com s’originen les emocions, de quina manera les expressem i com podem aprendre a regular-les per viure amb més benestar
Comportament social: com ens relacionem amb els altres, com la cultura i els grups influeixen en les nostres conductes i com es construeixen els vincles personals
Desenvolupament humà: com canviem al llarg de la vida, des de la infància fins a la vellesa, i quins reptes i aprenentatges hi apareixen en cada etapa
Salut i benestar: com cuidar-nos, prevenir l’estrès i comprendre el paper de la psicologia en la salut integral de la persona
Una ciència al servei de les persones
En definitiva, la psicologia ens ofereix eines per comprendre millor què ens passa per dins i com ens afecta el que vivim a fora. Ens ajuda a posar consciència en els nostres pensaments i emocions, i a trobar maneres més sanes i coherents de viure.
És una disciplina que combina teoria i pràctica, i que té un objectiu clar: contribuir a que les persones puguem viure amb més equilibri, benestar i sentit.

La psicología es la ciencia que estudia la mente, las emociones y el comportamiento humano. Su objetivo es entender como pensamos, como sentimos y como actuamos, y sobre todo, como estos procesos influyen en nuestra vida cotidiana.
A pesar de que hoy la psicología integra diferentes miradas, a lo largo del tiempo han ido surgiendo varias escuelas que han hecho hincapié en aspectos concretos de la persona. Cada una de ellas ha aportado conocimientos valiosos que todavía hoy sirven de base para entender la complejidad del ser humano.
Las principales escuelas de la Psicología
Psicoanálisis: fundada por Sigmund Freud, pone el foco en el inconsciente y en como las experiencias infantiles y los deseos internos influyen en la manera como nos relacionamos con nosotros mismos y con los otros.
Conductismo: defendido por autores como Pavlov o Skinner, se centra en la conducta observable y en como los hábitos se aprenden y se repiten a partir de estímulos y respuestas. Aportó mucho en ámbitos como la educación o la terapia de conductas.
Humanismo: con figuras como Carl Rogers o Abraham Maslow, reivindica la libertad, la responsabilidad personal y el crecimiento interior. Esta mirada ve la persona como un ser con potencial y capacidad de autorrealización.
Cognitivismo: pone énfasis en los procesos mentales (atención, memoria, lenguaje, pensamiento). Nos muestra que no solo reaccionamos en el mundo, sino que lo interpretamos y le damos significado.
Psicología Sistémica: parte de la idea que no vivimos aislados, sino dentro de redes de relación (familia, pareja, amistades, entorno). Por eso estudia como estos vínculos influyen en nuestra manera de sentir y actuar.
Estas corrientes no se excluyen entre ellas: hoy en día, muchos profesionales trabajan desde una perspectiva integradora, cogiendo elementos de diferentes escuelas según el que necesita cada persona.
Qué estudia la Psicología
La psicología no se limita en un solo campo, sino que abraza muchos aspectos de la vida humana. Algunos de los principales procesos que estudia son:
Procesos cognitivos: cómo percibimos la realidad, como funciona la memoria, la atención o la manera como razonamos y tomamos decisiones
Procesos emocionales: cómo se originan las emociones, de qué manera las expresamos y como podemos aprender a regularlas para vivir con más bienestar
Comportamiento social: cómo nos relacionamos con los otros, como la cultura y los grupos influyen en nuestras conductas y como se construyen los vínculos personales
Desarrollo humano: cómo cambiamos a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez, y qué retos y aprendizajes aparecen en cada etapa
Salud y bienestar: cómo cuidarnos, prevenir el estrés y comprender el papel de la psicología en la salud integral de la persona
Una ciencia al servicio de las personas
En definitiva, la psicología nos ofrece herramientas para comprender mejor qué nos pasa por dentro y como nos afecta el que vivimos afuera. Nos ayuda a poner conciencia en nuestros pensamientos y emociones, y a encontrar maneras más sanas y coherentes de vivir.
Es una disciplina que combina teoría y práctica, y que tiene un objetivo claro: contribuir a que las personas podamos vivir con más equilibrio, bienestar y sentido.



Comentarios